HABLEMOS DE TURISMO
viernes, 12 de julio de 2019
HISTORIA DEL MALECÓN DE GUAYAQUIL
Periodo Colonial:
Durante el periodo colonial, el malecón era apenas una estrecha vía levantada en forma de calzada. En 1845, tiene una milla y media de largo y ya es un paseo con asientos de madera iluminado por lamparas de hierro fundido. Según el viajero Frederick Walpole, "las diez de la noche es la hora en boga para los paseos o caminatas, y el malecón es el lugar de encuentro de la juventud".
En 1866 el francés De Gabriac relata la sociabilidad que se generaba entre los paseantes del malecón "entre las siete y nueve horas, la calle grande que bordea el puerto esta llena de gente. Se ve una infinidad de mujeres arrastrando sus largos vestidos ondulantes y paseándose".
En 1931 se crea, según ordenanza, el Paseo de las Colonias Extranjeras "Desde el punto situado frente a la calle General Elizalde, hasta el extremo sur del mismo malecón, en el antiguo conchero"
La Rotonda - memoria del encuentro de los libertadores Bolívar y San Martín en Guayaquil - y la Torre del reloj, de estilo morisco, son los hitos arquitectónicos mas sobresalientes de este paseo, que representa la definitiva incorporación al eje turístico de la ciudad.
Fue en el año 1900 que el cabildo emite un decreto que dice: Son casas de primera clase, primero las establecidas en el malecón hasta la acera oriental de la calle Chimborazo. En 1901 los asuntos tratados fue la regulación de la construcción del muelle que era en la orilla frente a la calle Francisco de P. Icaza. Esta construcción no solo contemplaba el atracadero para las lanchas que lo conectaban con la estación de Duran, sino también el edificio donde funcionarían sus oficinas, el expendio de boletos para viajeros a Bucay; alojamiento para los empleados de turno y bodegaje para productos frescos venidos de la zona de Bucay, Milagro, Yaguachi.
Nunca se concreto la obra como se había estipulado. Y paso a formar parte de la historia del malecon.
Malecón Simón Bolívar:
Tomo el nombre de Simón Bolívar en el año de 1936. Los cambios que tuvo fueron la construcción del muro, municipalización de los muelles, construcción de la sección sur, construcción de la calle 10 de Agosto y Colon, construcción de establecimientos abiertos que den un aspecto de limpieza y orden, se establecieron las bahías guayaquileñas. El 22 de Julio de 1975, se inauguro la nueva iluminación destinada a destacar en forma intermitente y dinámica a los monumentos conmemorativos del encuentro en Guayaquil de los libertadores Bolívar y San Martín, hoy conocido como el Hemiciclo de la Rotonda.
Se extendió el Malecón hacia el sur y también hacia el norte siguiendo la hermosura del malecon hasta el sector de las Peñas.
Malecón 2000:
Esta Gran Obra fue realizada el 9 de Octubre de 1999, bajo la administración del Ing. León Febres Cordero; fue terminada el 9 de Octubre del 2000 en la administración del Ab. Jaime Nebot S. Es una obra de 130.000 Km cuadrados; su edificación no sobrepasa la altura de los arboles; cuenta con un centro comercial, museos, diversos restaurantes, salas de exposiciones jardines, lagunas y esteros artificiales así como paseos peatonales y diversas baterías de servicios higiénicos distribuidos a lo largo de todo su recorrido, cuenta con seguridad y mantenimientos privado.
Cabe recalcar que actualmente tiene muchos mas atractivos, esta información fue tomada textualmente.
Fuente: Archivo Municipal, Archivo Histórico de Guayaquil
Historiador: Ángel Emilio Hidalgo
Tomado de la Revista Mi Guayaquil Edición No 25 - año 2007
MICRO-CRÉDITOS PARA IMPULSAR EL SECTOR TURÍSTICO
La Banca Publica CFN, BanEcuador, BIESS y el Ministerio de Turismo presentaron hoy la campaña "Vive Ecuador" con el objetivo de financiar el proyecto de tus sueños, y mejorar la calidad de los negocios turísticos existentes y generar nuevos proyectos.
Por este motivo la CFN propone al oferente turístico mecanismos de crédito que permiten activar el encadenamiento económico en distintos puntos del país. De esta manera CFN presento su portafolio de créditos disponibles par el sector turístico: CFN Pyme Prospera, Pyme Express, CFN Crédito Directo, CFN Apoyo Total, y CFN Movilidad Eléctrica.
El presidente del directorio de la CFN, el Econ. Juan Carlos Jácome, enfatizo que los productos CFN tienen las mejores tasas, los mejores plazos y gracias en capital, que los hacen muy interesantes
De acuerdo a las estadísticas CFN para el primer semestre del 2019, el segmento corporativo, empresarial, pymes y microempresa ha logrado un desembolso de mas de USD 12 millones en 31 operaciones. La inversión impulsada por la CFN ha generado a nivel nacional 654 colocaciones de empleo directo y 185 indirectos, alcanzando un toral de 839 plazas entre junio del 2017 a Junio del 2019.
La banca publica a través de estos mecanismos permite fomentar la generación de empleo y el desarrollo del sector económico y productivo forjando oportunidades de negocios y trabajo bajo los lineamientos del Plan Prosperidad impulsado por el Gobierno Nacional
Para mas información:
Rosa Cascante
Dirección de Mercadeo y Comunicación
Celular: 099 378 2010
Email: rcascante@cfn.fin.ec
miércoles, 10 de julio de 2019
MI GUAYAQUIL
El articulo definido, “MI” nos hace empoderarnos del nombre
de nuestra ciudad; y sentirnos más guayaquileños que nunca. Definitivamente ver y disfrutar de la transformación
de Guayaquil, nos levanta la autoestima.
Hace 20 años no podíamos siquiera imaginar que esta ciudad,
se convertiría en lo que es actualmente, una ciudad metropolitana, turística, que
sigue creciendo con orden, decencia y optimismo; es la ciudad de todos, aquí convergemos
personas de todas las provincias y países, que llegamos en busca de mejores días. Gracias Guayaquil, a sus autoridades, y a
todos quienes con su granito de arena, hacemos de esta ciudad, un mejor lugar
para vivir.
Que Viva GUAYAQUIL, CARAJO; en sus 196 años de
Independencia.
En un mes como hoy “Julio” Hace 19 años nació con mucho
optimismo la revista de nuestra ciudad “MI Guayaquil” la primera que le dedico, un espacio completo a
Guayaquil. Muchos son los temas que
dimos a conocer, muchas personas las coleccionaron; vamos a volver con este
medio de comunicación a través de la tecnología. Te invitamos a seguirnos; y a actualizarte
con la historia, trayectoria y actualidad de nuestra ciudad y nuestro país;
pues Guayaquil es la Puerta de entrada al
Ecuador.
- Hoy queremos compartirles la primera entrevista que se generó en el año 2000; el primer personaje de MI GUAYAQUIL.
ENTREVISTA AL ING. LEÓN FEBRES CORDERO – Primer personaje de MI GUAYAQUIL (año 2000)
PERSONAJE DE GUAYAQUIL.
Entrevista a uno de
los personajes que ha hecho de Guayaquil, una ciudad digna de vivir, y a nosotros
los ciudadanos, sentirnos orgullosos de ser guayaquileños
1.- ¿Qué Opina Usted del “Turismo” en Guayaquil?
Realmente tiene la
particularidad de ser una ciudad cuya mayor importancia, reside en el interés turístico,
sin embargo la hospitalidad de su gente, las seguridades que las autoridades estén
dispuestas a brindar y las importantes obras realizadas en las últimas
administraciones, las mismas que no pueden escapar a su dominio; dan lugar a que el atractivo tropical de
nuestra ciudad, pueda ser la razón de un turismo que fluya y que seguramente tendrá
su manifestación en que se genere internamente, ya que, de todas las provincias
de la patria, llegan a diario compatriotas deseosos de ver nuestro resurgir
ciudadano y obras como la del malecón 2000, que se ha convertido en carta de
orgullo de nuestros compatriotas
2.- ¿Qué cree usted que nos hacer falta para fomentar el turismo, si
bien es cierto Guayaquil tiene mucho que ofrecer turísticamente, pero le hace
falta promocionarse. Cuál Cree usted que
serían los pasos para captar la atención del turismo Internacional?
En la respuesta
anterior; exprese, que la hospitalidad y la seguridad son factores importantes
para promover el turismo, al tiempo que, se den convenciones y actos de
comercio internacional, que nos convierta en lugar obligado de visita, para
quienes deseen abrir nuevos caminos, en donde todavía, hay mucho por
hacer.
El dragado de nuestro
puerto, la construcción del nuevo aeropuerto, el mantener a la ciudad en las
mejores condiciones de higiene y limpieza, son también factores que deben ser
parte de un gran proyecto, destinado a seguir mejorando nuestra imagen
3.- Nosotros sabemos que usted, con la gestión que realizo, rescato la
imagen, el amor y el orgullo de esta ciudad ¿Cómo se siente sabiendo que más
del 80% de guayaquileños le agradecemos este hecho?
Satisfecho del deber
cumplido, esperando de que, quienes vienen detrás, van a mejorar y conservar lo
hecho y, ciertamente, comprometido permanentemente con la confianza y el cariño
que me han demostrado, a través de mi ya larga trayectoria de servicio público,
mi ciudad y mi provincia.
4.- Señor Ingeniero, siendo usted alcalde hizo más por nuestra ciudad
que siendo presidente del Ecuador. Si
volviera a ser presidente de la república ¿Cuál sería su primera acción enfocada
hacia el turismo de Guayaquil
Acelerar las obras
descritas anteriormente, al máximo, y servir a la ciudad al igual que lo hice con
todas las ciudades de la patria, en el momento en que el pueblo ecuatoriano, me
honró como su presidente constitucional, sin que esto implique, naturalmente,
nada, porque esta es una respuesta a una hipótesis planteada por ustedes
5.- Está usted de
acuerdo que el turismo puede llegar a generar la mayor fuente de divisas en
nuestro país?
Creo que el turismo
debe ser, y estoy seguro que algún día será, una de las principales fuentes de
divisas de nuestro país
6.- Nosotros hemos hecho una encuesta y nos hemos encontrado que la mayoría
de mujeres lo admiran como: hombre, político y líder. ¿Con cuál se identificaría?
El ser hombre a
cabalidad y, haberme dedicado a la política son atribuciones de las cuales soy responsable,
el liderazgo que ustedes me atribuyen nacen de la generosidad y voluntad
popular
7.- Sabemos que su hobby son los caballos, dícese que el ser humano que
ama a los animales, entiende bien al hombre ¿Qué dice usted a esto?
Efectivamente, uno de
mis hobbies, tal vez el principal, es el de la crianza de caballos de paso, y
estoy de acuerdo con el texto de su pregunta, más allá de que a veces, hay
animales que actúan con mayor nobleza que ciertos remedos de hombres.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)